
SEMINARIO DE INVESTIGACION SOBRE PSICOTERAPIA, AMOR Y SEXUALIDAD
JUSTIFICACION:
En la actualidad la investigación constituye una función sustantiva en el proceso de formación de los nuevos profesionistas, razón por la que el CIDHUAC la ha incorporado como una de sus estrategias fundamentales, para responder a uno de los problemas prioritarios en la gestión de servicios de salud mental.
El CIDHUAC es una institución de investigación y docencia cuyo objetivo es impartir, promover y fomentar la formación profesional de sus asociados, en diversas disciplinas. Está facultado para coordinar sus actividades con organismos e instituciones del sector público y privado a fin de apoyar las opciones de educación de estudios superiores que se desarrollan en el estado de Veracruz.
Mediante actividades de docencia e investigación en el ámbito de la psicoterapia, el CIDHUAC se propone contribuir en la construcción de procesos educativos modernos, que respondan con oportunidad y eficiencia a las demandas sociales.
Por eso mantiene un esfuerzo sostenido para consolidarse como institución de investigación y educación superior en congruencia con los objetivos señalados en su acta constitutiva, los cuales rigen el espíritu del mismo.
Para contribuir a alcanzar estos propósitos, el CIDHUAC se propone investigar, de manera multidisciplinaria, los mecanismos psicológicos de la atracción y el enamoramiento en los seres humanos, con el fin de identificar los avances recientes en el estudio de la respuesta sexual del hombre y de la mujer, así como sus fases y aspectos psicofisiológicos.
Entre esta labor de investigación destacan los aspectos psicosociales relacionados con el amor, el erotismo, el papel de las fantasías sexuales, las estrategias para incrementar el placer sexual, las etapas de la sexualidad y sus características así como las posibles causas y manifestaciones de la homosexualidad, las parafilias, las disfunciones sexuales y recomendaciones para la educación sexual de los hijos.
PROPUESTA PRELIMINAR DE TEMAS DE INVESTIGACION:
2. Las relaciones amorosas en la sociedad contemporánea.
3. La situación de la psicoterapia en México.
DIRIGIDO A:
Directivos de unidades e instituciones asistenciales psiquiátricas; personal de centros hospitalarios y extrahospitalarios; así como a docentes de entidades públicas y privadas; psiquiatras; psicólogos; médicos; psicoterapeutas; enfermeros, antropólogos, abogados, pedagogos, biólogos, sociólogos y otros profesionales interesados en la investigación sobre la Psicoterapia, el Amor y una Sexualidad saludable
OBJETIVOS:
· Promover el desarrollo de una investigación científica sobre los avances en el estudio de la psicoterapia, el amor y la sexualidad, para ampliar la formación, actualización y capacitación de sus asociados, como premisa fundamental para contribuir en una formación moderna y de calidad, en beneficio de la salud sexual de la población.
· Impulsar la investigación, la innovación y el mejoramiento de los procesos psicoterapéuticos en el ámbito del amor y la sexualidad, como factor coadyuvante en la formación profesional de nuestros asociados.
· Promover la vinculación institucional con otros organismos sociales, educativos, locales, nacionales e internacionales que ayuden a los objetivos propuestos por la institución en materia de investigación sobre los temas afines a la psicoterapia, el amor y la sexualidad.
· Fomentar una cultura de excelencia académica en materia de psicoterapia, amor y sexualidad
Temática:
1. La Sexualidad Humana.
1.1 Salud Mental, Sexualidad y Sexoterapia.
1.2 La Respuesta Sexual. Funciones y Disfunciones.
1.3 Sexualidad Femenina Vs. Sexualidad Masculina.
1.4 Orientación y Diversidad Sexual.
1.5 Los Trastornos de la Sexualidad.
1.6 Bases de la Terapia Sexual.
1.7 El Desarrollo del Potencial Sexual Humano.
2. Las Relaciones Amorosas en la Sociedad Contemporánea.
2.1 Amor y Personalidad.
2.2 Estructura de la Personalidad.
2.3 Entorno Amoroso.
2.4 Amor, Erotismo y Sexualidad.
2.5 La pareja como entidad social y cultural.
2.6 El ciclo de la pareja
2.7 El vínculo en la pareja
2.8 Los diferentes tipos de amor.
2.9 La patología del amor
2.10 La crisis de la relación de pareja en la sociedad actual
3. La Situación de la Psicoterapia Humanista Existencial en México.
3.1 Antecedentes históricos de la Psicoterapia.
3.2 Humanismo, Existencialismo y Fenomenología.
3.3 El Movimiento del Potencial Humano en México.
3.4 La Psicoterapia Humanista Existencial en el Siglo XXI.
INFORMES:
AV. AMERICAS 255
COL. JOSE CARDEL
8 18 76 40
2281 33 28 84
WhatsApp: 2281254385 maestriapsicoterapiadegrupo@gmail.com
XALAPA, VERACRUZ, MEXICO
CUPO LIMITADO